Conoce tus derechos
Cuantos de nosotros hemos alguna
vez laborado el día domingo, debemos saber que al laborar este día en nuestro
sueldo se debe incluir la llamada PRIMA DOMINICAL
Los domingos son normalmente el día
de descanso de muchos trabajadores es el día que tendemos a levantarnos tarde,
desayunar algo rico y delicioso o quizás reposar la resaca de la pachanga de un
día anterior, pero en ocasiones para algunas personas es día de trabajo ya que así
es acordado con el patrón y ni modo a darle pero sabias que debes tener un
incremento en cuanto a tu salario por día por trabajar en DOMINGO?
La ley de México señala que el
patrón debe procurar que el día de descanso semanal caiga en domingo, y que los
trabajadores que presten sus servicios ese día tendrán derecho a que les paguen
más por su trabajo: recibirán una prima adicional equivalente al 25 por ciento
del salario de los días ordinarios de trabajo (Ley Federal del Trabajo,
artículo 71).
Esta prima dominical esta exento
de ISR siempre y cuando sea menor al salario mínimo de acuerdo al área geográfica
donde te encuentres
AHORA, COMO SE CALCULA:
La prima dominical se obtiene
multiplicando .25 por el salario diario: SD x .25 = 75 pesos.
Es decir si tú salario diario
normal en tú nomina es de supongamos $150.00 pesos por el día domingo seria el
siguiente cálculo: $150.00 x 0.25 = 37.5 es decir que este día deberás cobrar
$187.50.
Si un trabajador no percibe lo que ordena la ley,
puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet),
donde recibirá asesoría legal, gratuita y personalizada.
ASESÓRATE
Si además de esto laboras en días
festivos el patrón está obligado a pagar 3 veces el salario ordinario del
trabajador es decir el día normal + 2 días más por el festivo 300%, en otro
blog hablaremos un poco más de este tema.
Conoce tus derechos y hazlos
valer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario